Que
sin saber inglés hoy en día no vamos a llegar muy lejos es algo sabido y que
nos han metido con cuchara, o con embudo, desde que éramos pequeños. Pero, ¡ay!
qué poco bilingües que somos, con honrosísimas excepciones por supuesto.
Venga,
que levanten la mano los que año tras año ponen en su lista de propósitos para
el nuevo año aprender inglés… Y ahí se plantan, con el eterno aprendizaje del
presente simple, continuo, pero de inglés, lo que viene siendo saber hablar
inglés no tenemos ni pajolera. ¡Qué desastre! Desde la más tierna infancia
intentando aprender inglés y seguimos sin saber. Pero ¿sabéis qué? La culpa no
es del todo nuestra. Creo que el sistema se equivoca en la forma en la que está
planteado el aprendizaje de este idioma en nuestro país. El simple hecho de que
aquí todo, absolutamente todo, pelis, series, dibujos, se doblen al castellano
es un problema más que una ventaja que no tienen en otros países. Así no hay
quien “haga oído”.
Ahora
que estamos al otro lado, en el lado de los Treintapapis que quieren que su
hijo sepa hablar inglés, que desde pequeño el inglés sea algo habitual y no le
suene a chino hay un par de cosas que hemos empezado a hacer. En primer lugar
poner las pelis y los dibus en inglés (siendo sincera a mí se me olvida y es
Treintapapi el que está todo el rato cambiando la configuración de Clan) y
empezando a tener cuentos en inglés para leérselos en su pequeña biblioteca.
De
momentos son poquitos pero esperamos poder tener cada vez más y como siempre
las recomendaciones son bienvenidas.
Os cuento cuáles son los que tenemos:
- Have you seen my dragon? Steve Light. Ed. Walker
Books. Un niño ha perdido a su dragón en la ciudad y tenemos que
ayudarle a encontrarlo. Además de poder leerle frases cortas que ayudarán a que
el niño se haga con la sonoridad del idioma (y que los padres aprendamos
inglés) nos lo pasaremos bien porque es algo así como el “Buscar a Wally” pero
con un dragón.
- Mis primeros libros bilingües. Animals y Colors.
Todo libro Ediciones. Imágenes sencillas y palabras básicas para las
primeras “lecciones” de vocabulario.
- Mis primeras canciones en inglés. Séverine
Cordier. Ed. Timunmas. Éste nos encanta porque puedes escuchar
directamente la canción de cada página pulsando un botón sin que papá y mamá
nos dejen patidifusos con su maravillosa voz. Están las conocidísimas The Wheel
on the bus, One, two buckle my shoe, Itsy Bitsy Spider (qué haríamos sin ella,
pobre araña que subió al canalón, vino la lluvia y se la llevó…), Head and
Shoulders (ésta Principoso la reconoció a la primera!! Es lo que tiene que
Peppa Pig esté todo el día cantándola)…
Ya
veis que de momento son poquitos pero estamos deseando que nos contéis cuáles
tenéis para ir agrandando nuestra biblioteca en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario